Gey Lagar es un referente en el ámbito de la inclusión social. Como directora de Entramados, un centro de apoyo al neurodesarrollo, Lagar ha liderado diversos programas innovadores que buscan integrar a personas con necesidades especiales en la sociedad. Entre sus proyectos más destacados se encuentran «Patios y Parques Dinámicos», «Detectives del Arte» y la aplicación «TEAyudo a Jugar». Cada uno de estos programas está diseñado para fomentar la interacción social y el desarrollo personal de los participantes, brindando herramientas inclusivas que trascienden el ámbito educativo tradicional.
Reconocida por su dedicación a la causa, Lagar es también autora del libro «Patios y Parques Dinámicos», en el cual comparte su visión y metodologías que han sido implementadas en diversas instituciones educativas. Además, como directora de proyectos de la Fundación RafaPuede, Lagar ha trabajado incansablemente para crear un entorno más inclusivo y accesible para todos.
La formación académica de Gey Lagar es extensa y diversa, lo que le ha permitido abordar el tema de la inclusión desde múltiples perspectivas. Con una licenciatura en Historia del Arte de la Universidad de Oviedo, complementada con un máster en Dirección de Empresa y un título de técnica en educación infantil, Lagar ha demostrado un compromiso constante con el aprendizaje y la especialización en su campo.
Además, su rol como doctoranda en la Universidad de Murcia y como experta universitaria en el Trastorno del Espectro del Autismo por la Universidad de Alcalá de Henares, amplían su conocimiento y comprensión de los desafíos que enfrentan las personas con autismo. Sus estudios en autismo y nuevas tecnologías en la Universidad de Burgos destacan su interés por integrar la innovación tecnológica en soluciones inclusivas.
Gey Lagar no solo se ha basado en la formación reglada, su amplio conocimiento se ve respaldado por una gama de cursos complementarios en distintos modelos y programas de intervención para el TEA y otras necesidades especiales. Entre ellos destacan el modelo Teacch, el programa Hannen y el Early Start Denver Model, cada uno proporcionando enfoques únicos para la intervención temprana y la educación inclusiva.
Su formación adicional abarca áreas como la neuropsicología aplicada al TEA, la sexualidad y autismo, y la planificación centrada en la persona, lo que enriquece su enfoque holístico hacia la terapia y la educación inclusiva. Lagar también se ha capacitado en técnicas de manejo de conductas problemáticas y en el fomento del desarrollo de inteligencias múltiples en contextos de aprendizaje.
Gey Lagar ha transformado el paisaje de la educación inclusiva mediante sus programas innovadores. Su compromiso con el autismo y las necesidades educativas especiales ha resultado en el desarrollo de metodologías que no solo mejoran la inclusión escolar, sino que también promueven un cambio social más amplio. Sus proyectos demuestran que con las herramientas adecuadas, la integración es posible y beneficiosa tanto para personas con TEA como para la comunidad en general.
Para aquellos que no están familiarizados con el tema, es importante comprender que la inclusión no es solo un objetivo, sino un proceso continuo que requiere dedicación, recursos y un cambio de mentalidad. Gey Lagar nos recuerda que la inclusión comienza con la educación y la empatía hacia la diversidad.
Desde una perspectiva técnica, los enfoques de Gey Lagar en programas como «Patios y Parques Dinámicos» destacan por su aplicación práctica y evidencia empírica. La integración de modelos como Teacch y Early Start Denver en su trabajo señala una alineación con las mejores prácticas en intervención del autismo, proporcionando resultados medibles en la mejora del comportamiento social y la interacción.
Para investigadores y profesionales del sector, el enfoque de Lagar en la formación continua y la aplicabilidad real de sus métodos es ejemplar. La combinación de tecnología educativa avanzada con teorías psicológicas sólidas asegura que las prácticas innovadoras de Lagar permanezcan a la vanguardia de la educación inclusiva. Para más información sobre la inclusión social y el arte en Gey Lagar, puedes leer sobre nuestras estrategias innovadoras.
Promovemos la inclusión social a través de terapias personalizadas y programas artísticos para niños con autismo. Un espacio donde crecer y expresarse.